Agentes terapéuticos utilizados en 238 pacientes hospitalizados por COVID-19 y su relación con la mortalidad
Rivera-Izquierdo et al.,
Agentes terapéuticos utilizados en 238 pacientes hospitalizados por COVID-19 y su relación con la mortalidad,
Medicina Clínica, doi:10.1016/j.medcli.2020.06.025
Retrospective 238 hospitalized patients in Spain showing lower mortality with HCQ, adjusted hazard ratio aHR 0.81 [0.24-2.76].
Although the 19% lower mortality is not statistically significant, it is consistent with the significant 22% lower mortality
[18‑27%] from meta analysis of the
232 mortality results to date.
risk of death, 19.0% lower, RR 0.81, p = 0.75, treatment 215, control 23.
|
Effect extraction follows pre-specified rules prioritizing more serious outcomes. Submit updates
|
Rivera-Izquierdo et al., 9 Jul 2020, retrospective, Spain, peer-reviewed, 21 authors.
Abstract: Med Clin (Barc). 2020;155(9):375–381
www.elsevier.es/medicinaclinica
Original
Agentes terapéuticos utilizados en 238 pacientes hospitalizados por
COVID-19 y su relación con la mortalidad
Mario Rivera-Izquierdo a,b,c , María del Carmen Valero-Ubierna a , Juan Luis R-delAmo d ,
Miguel Ángel Fernández-García a , Silvia Martínez-Diz a , Arezu Tahery-Mahmoud e ,
Marta Rodríguez-Camacho d , Ana Belén Gámiz-Molina f , Nicolás Barba-Gyengo f , Pablo Gámez-Baeza f ,
Celia Cabrero-Rodríguez f , Pedro Antonio Guirado-Ruiz d , Divina Tatiana Martín-Romero a ,
Antonio Jesús Láinez-Ramos-Bossini g , María Rosa Sánchez-Pérez h , José Mancera-Romero h ,
Miguel García-Martín b,c,i , Luis Miguel Martín-delosReyes b,g,i,∗ , Virginia Martínez-Ruiz b,c,i
y Eladio Jiménez-Mejías b,c,h,i
a
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Granada, Granada, España
c
Instituto Biosanitario de Granada, Granada, España
d
Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España
e
Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España
f
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España
g
Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública, Universidad de Granada, Granada, España
h
Cátedra de Docencia e Investigación en Medicina de Familia «SEMERGEN-UGR», Universidad de Granada, Granada, España
i
CIBER de Epidemiología y Salud Pública de España, Madrid, España
b
información del artículo
r e s u m e n
Historia del artículo:
Recibido el 2 de junio de 2020
Aceptado el 24 de junio de 2020
On-line el 9 de julio de 2020
Antecedentes y objetivo: En los últimos meses se han realizado grandes esfuerzos para evaluar las terapias
más eficaces en el manejo de pacientes con COVID-19. Actualmente ninguna combinación ha demostrado
de manera consistente una relación clara con la mortalidad. Nuestro objetivo fue valorar el patrón de
asociaciones observado entre los distintos tratamientos intrahospitalarios administrados a 238 pacientes
ingresados por COVID-19 y la mortalidad.
Materiales y métodos: Se analizaron las historias clínicas electrónicas de aquellos pacientes dados de alta o
que fallecieron por COVID-19 entre el 16 de marzo y el 10 de abril de 2020 en el Hospital Universitario San
Cecilio (Granada, España). Se obtuvo información sobre sexo, edad, comorbilidades al ingreso, parámetros
clínicos, analíticos, pruebas de imagen y tratamientos empíricos empleados. La variable de desenlace fue
la mortalidad intrahospitalaria. Para estimar las asociaciones entre los diferentes tratamientos y el riesgo
de mortalidad se estimaron, mediante modelos de regresión de Cox, hazard ratio ajustadas por edad, sexo,
patologías previas y gravedad al ingreso.
Resultados: La combinación de fármacos más frecuentemente empleada fue la formada por heparina
de bajo peso molecular (HBPM), hidroxicloroquina y ritonavir/lopinavir. Ninguno de los tratamientos
utilizados mostró una asociación independiente con la mortalidad. Los fármacos que mostraron una
asociación inversa de mayor magnitud fueron el tocilizumab y los corticoides.
Conclusiones: El patrón se asociaciones obtenido es consistente con lo reportado en la bibliografía. Parece
oportuno diseñar ensayos aleatorizados que valoren el posible efecto protector de los corticoides y el
tocilizumab sobre el riesgo..
Late treatment
is less effective
Please send us corrections, updates, or comments. Vaccines and
treatments are complementary. All practical, effective, and safe means should
be used based on risk/benefit analysis. No treatment, vaccine, or intervention
is 100% available and effective for all current and future variants. We do not
provide medical advice. Before taking any medication, consult a qualified
physician who can provide personalized advice and details of risks and
benefits based on your medical history and situation.
FLCCC and
WCH
provide treatment protocols.
Submit