Telemedicine follow-ups for COVID-19: experience in a tertiary hospital
Retrospective 72 pediatric patients showing HCQ associated with a shorter duration of fever (p=0.023), less progression (p=0.016), and fewer return visits to the ER (p=0.017).
risk of progression, 64.3% lower, RR 0.36, p = 0.02, treatment 5 of 36 (13.9%), control 14 of 36 (38.9%), NNT 4.0.
|
Effect extraction follows pre-specified rules prioritizing more serious outcomes. Submit updates
|
López et al., 2 Nov 2020, retrospective, Spain, peer-reviewed, 7 authors.
Abstract: Anales de Pediatría 95 (2021) 336---344
www.analesdepediatria.org
ORIGINAL
Seguimiento telemático de COVID-19: experiencia de
un hospital terciario夽
Javier Nogueira López a,∗ , Carlos Grasa Lozano a , Cristina Ots Ruiz a ,
Luis Alonso García a , Iker Falces-Romero b , Cristina Calvo a ,
Milagros García-López Hortelano a y Grupo de Trabajo de SARS-CoV-2 del Servicio de
Pediatría del Hospital Universitario La Paz♦
a
b
Servicio de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Hospital Universitario La Paz, Fundación Idipaz, Madrid, España
Servicio de Microbiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Recibido el 3 de agosto de 2020; aceptado el 24 de octubre de 2020
Disponible en Internet el 2 de noviembre de 2020
PALABRAS CLAVE
Pediatría;
Telemedicina;
Infección por
coronavirus;
Test serológicos
Resumen
Introducción: El seguimiento telefónico es una posible alternativa para la atención médica de
niños con COVID-19. Nuestro objetivo es describir la experiencia del seguimiento telemático
realizado en un hospital terciario.
Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los niños con diagnóstico confirmado
o probable de COVID-19 atendidos en la consulta de seguimiento del Hospital La Paz entre
marzo y junio del 2020. Se realizaron llamadas cada 48 h hasta desaparecer los síntomas y
posteriormente semanales hasta estar 14 días asintomáticos.
Resultados: Se incluyó a 72 niños con una mediana de edad de 83,5 meses (RIC = 16,3-157,5);
46 eran varones (63,9%) y 14 tenían comorbilidades (19,4%); 32 pacientes (44,4%) habían requerido ingreso hospitalario. Se confirmó diagnóstico de COVID-19 en 33 niños por PCR y en 7 por
serología. De los confirmados por PCR, seroconvirtió el 67,7%. Se demostraron otras etiologías
en 7 pacientes (5 Mycoplasma pneumoniae, uno parvovirus y uno citomegalovirus).
La mediana de duración de síntomas fue 25,5 días (RIC = 13,8-37), con mediana de tiempo
de seguimiento de 28 días (RIC = 21-39). Se realizó una mediana de 6 llamadas (RIC = 4-8) por
niño; 19 pacientes (26,4%) refirieron empeoramiento en el seguimiento, precisando 14 (19,4%)
ser revaluados en Urgencias. Un niño necesitó reingresar, siendo la evolución favorable.
夽 Congresos: ha sido aceptado como comunicación tipo póster en el I Congreso Nacional COVID-19, que tuvo lugar del 13 al 19 de septiembre
en formato virtual.
∗ Autor para correspondencia.
Correo electrónico: jamesyjolteon@gmail.com (J. Nogueira López).
♦ Los miembros del Grupo de Trabajo de SARS-CoV-2 del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario La Paz se presentan en el anexo 1.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.10.017
1695-4033/© 2021 Asociación Española de Pediatrı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Anales de Pediatría 95 (2021) 336---344
Conclusiones: Ante sospecha de COVID-19, es recomendable el seguimiento médico por la prolongada duración de síntomas y el riesgo de empeoramiento. Las consultas telefónicas son útiles
y seguras para el seguimiento de casos leves y pacientes hospitalizados tras el alta, permitiendo
reducir controles presenciales y el consumo de otros recursos.
© 2021 Asociación Española de Pediatrı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un
artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND..
Late treatment
is less effective
Please send us corrections, updates, or comments. Vaccines and
treatments are complementary. All practical, effective, and safe means should
be used based on risk/benefit analysis. No treatment, vaccine, or intervention
is 100% available and effective for all current and future variants. We do not
provide medical advice. Before taking any medication, consult a qualified
physician who can provide personalized advice and details of risks and
benefits based on your medical history and situation.
FLCCC and
WCH
provide treatment protocols.
Submit